Micromachismo
El micromachismo es una práctica sutil y considerada socialmente inofensiva, pero que constituye una forma de violencia de género. Se trata de una serie de actitudes y comportamientos que ya forman parte de la vida cotidiana y son considerados normales, aunque de manera enmascarada, marginalizan a la mujer y refuerzan el dominio del hombre sobre ella12.
Aquí están los tipos principales de micromachismo:
Micromachismo utilitario: Este tipo se refiere a actitudes de control que sobrecargan a la mujer en las actividades domésticas. El hombre no asume de forma igualitaria sus responsabilidades en el hogar o en el cuidado de otras personas, lo que resulta en una desigual distribución de la carga de trabajo. Por ejemplo, cuando el hombre dice: “¿Quieres que te ayude a fregar los platos?”, en realidad no está ayudando, sino participando de forma igualitaria en las tareas domésticas1.
Micromachismo encubierto o indirecto: En este caso, el hombre actúa de forma distante e intencionalmente suprime los espacios de intimidad con la mujer para dominar la relación. Puede mostrarse como una persona ocupada, estableciendo las reglas de la relación1.
Micromachismo de crisis: Este tipo se manifiesta en situaciones de crisis o estrés, donde el hombre tiende a minimizar o desestimar las opiniones o necesidades de la mujer. Por ejemplo, cuando ella expresa preocupación, él responde: “No te preocupes tanto” o “No es para tanto” 1.
Micromachismo coercitivo o directo: Busca hacer creer a la mujer que sus razones no son válidas mediante la fuerza física, estrategias interpersonales o el poder económico. El objetivo es que la mujer se sienta derrotada y pierda confianza en sí misma y en sus decisiones1.
En resumen, el micromachismo es una forma de violencia de género que se manifiesta en pequeñas acciones cotidianas, pero que puede tener un impacto significativo en la vida de las mujeres12.
1
euston96.com
2
bing.com
3
es.wikipedia.org
4
puntoslegales.com
5
eluniversal.com.mx
6
psicologiaymente.com
7
lamenteesmaravillosa.com